La madera y la neuroarquitectura: cómo influye en nuestro bienestar

La madera y la neuroarquitectura: cómo influye en nuestro bienestar

En los últimos años, la arquitectura ha dejado de ser solo una cuestión de estética y funcionalidad. Hoy en día se habla de neuroarquitectura, una disciplina que une la ciencia del cerebro con el diseño de espacios para crear entornos que mejoran nuestra salud mental, emocional y física. Y es aquí donde la madera ocupa un lugar privilegiado.

¿Qué es la neuroarquitectura?

La neuroarquitectura estudia cómo los espacios afectan a nuestro comportamiento. A través de investigaciones en neurociencia se ha demostrado que la forma, los colores, los materiales y la iluminación de un lugar pueden alterar nuestro estado de ánimo. Por eso, cada vez más arquitectos y diseñadores de interiores trabajan para crear espacios que “se sientan bien”.

¿Por qué la madera es tan importante?

Ya sabemos que la madera es un material versátil, natural y sostenible, pero es que además tiene un impacto muy positivo en nuestro bienestar: La madera reduce el estrés Estudios recientes han demostrado que las paredes, suelos y muebles de madera pueden reducir la presión arterial y el ritmo cardiaco. La textura y el olor natural de la madera generan una sensación de calma, similar a la que sentimos al estar en contacto con la naturaleza. 1.png La madera mejora la concentración y la productividad Los espacios de trabajo con presencia de madera favorecen la concentración y disminuyen la fatiga mental. Es por esto por lo que en muchas oficinas modernas han comenzado a incluir este material como principal en su diseño. 2.png La madera favorece el descanso La madera ayuda a crear ambientes acogedores, por lo que influye positivamente en la calidad del sueño y la relajación. 3.png La madera y el diseño biofílico El concepto de “diseño biofílico” hace referencia a que los seres humanos necesitamos estar en contacto con la naturaleza para estar bien, y la madera, al ser un material vivo, nos reconecta con ese instinto. 4.png

Cómo aplicar la neuroarquitectura con madera en tu hogar

No es necesario hacer una reforma completa para beneficiarte de estos efectos. Te dejamos algunas ideas:

  • Revestimientos de pared en madera para zonas comunes y dormitorios. 5.png
  • Suelos de madera o laminados con texturas realistas. 6.png
  • Mobiliario de madera maciza. 7.png
  • Elementos decorativos como estanterías o cabeceros en madera clara. 8.png

Madera responsable para mayor bienestar

Por supuesto, la elección del tipo de madera importa. En Maderas Santaella trabajamos con maderas seleccionadas con criterios de sostenibilidad porque creemos que el bienestar debe empezar en el origen de cada pieza.

Entrada creada por Maderas Santaella