Una de las principales decisiones para una casa nueva o para tu hogar es la elección de los radiadores o emisores térmicos.
Convencionalmente y años atrás solamente existían las chimeneas y los radiadores por agua, elementos tradicionalmente que calientan, pero no de forma regular en todo el espacio.
Por eso se desarrolló un sistema que se instala en el pavimento y calienta por partes iguales todo el suelo. Este sistema se llama suelo radiante. El principio básico de los sistemas de calefacción y refrigeración por superficies radiantes se basa en la circulación de agua a una temperatura determinada (según queramos calentar o enfriar una habitación) a través de un bucle de tuberías. Esto nos proporciona un sistema de calefacción confortable y de bajo consumo.
Este tipo de calefacción constituye una tecnología innovadora en la que podemos destacar su versatilidad, alto rendimiento y bajo impacto visual, ya que consigue adaptarse a diferentes ambientes. Este sistema de distribución de calefacción es el más eficiente, confortable, silencioso y versátil que existe actualmente
Ventajas
- Bajo consumo: Mientras que las calefacciones convencionales necesitan entre 80º-85º para calentarse el suelo radiante necesita entre 30 y 45º por lo que el consumo es menor
- Plataforma de energías renovables. Este tipo de suelo funciona con energías renovables como aerotermia por bomba de calor y con energía solar térmica.
- Alto rendimiento: Debido a la extrema delgadez de los circuitos de agua del suelo radiante, el caudal de agua es muy bajo por lo que la energía necesaria para potenciarlo será menor. Si a ello sumamos las bajas temperaturas de propulsión, nos encontramos ante un sistema muy eficiente.
El suelo radiante y la madera natural.
La característica principal a tener en cuenta a la hora de instalar suelo radiante es la conductividad térmica del material elegido. Esto afectará a la rapidez o eficacia con la que el suelo radiante calienta nuestra estancia. Si el piso tiene buena conductividad eléctrica, se calentará más rápido, por lo que la salida de calor a la habitación será más eficiente. Dicho esto, la calefacción por suelo radiante instalada correctamente se puede colocar debajo de casi cualquier material, desde baldosas hasta pavimentos de madera natural.
Se han hecho estudios relacionados con qué tipo de material es óptimo para el uso de suelo radiante. Y el material que más favorece en este tipo de suelo es la madera, ya sea natural o laminado.
La madera es un material con muy buenas propiedades, pero su instalación en ciertas condiciones requiere de ciertos procedimientos. Es un aislante natural y con los cambios de temperatura y humedad, se contrae y se expande. Estas características pueden generar alguna duda sobre la idoneidad de la madera para los suelos radiantes, pero a pesar de esas características que pueden ser un “problema” es el mejor material para este tipo de pavimento.
El suelo radiante se puede usar con diferentes tipos de maderas. Todos los suelos de madera que tenemos disponibles son óptimos para el suelo radiante. Si estás pensando en la colocación de suelo de madera en tu hogar y quieres instalar suelo radiante, desde Maderas Santaella le damos la noticia de que es posible pero siempre tiene que tener en cuenta las recomendaciones del técnico y fabricante de la calefacción.
Debes ser identificado introducir un comentario.