¿Para qué sirve o se utiliza la madera de pino?

La madera de pino es una de las más utilizadas en el área de construcción gracias a su abundancia. Pero, además, debido a sus características naturales y a lo fácil que es manipularla. Es por ello por lo que hoy queremos mostrarte para qué sirve la madera de pino todos los aspectos más importantes de este material. 

Antes de comenzar, es importante destacar que tiene la capacidad de facilitar el proceso de manufactura. Por ende, es la más buscada por los clientes a la hora de adquirir un mueble que les sea duradero y resistente. 

Ahora bien, la madera de pino sirve para diseñar puertas, ventanas, pisos, muebles, entre muchos otros. Del mismo modo, es empleada por carpinteros en construcciones navales, puentes pasarelas, andamios, así como, combustible en empresas y hogares. 

Cabe destacar, que la madera de pino la podemos encontrar más comúnmente en los bosques de Europa, y gracias a sus características se puede trabajar en la producción y procesamiento de papel. 

Asimismo, es un árbol que pertenece a la familia de las coníferas, crece muy rápido por lo que se utiliza en todo el mundo para reforestar bosques, puede llegar a medir hasta 40 metros de altura teniendo un tiempo de vida aproximado de entre 150 o 200 años. 

Madera de pino características y propiedades 

Determinar para qué sirve la madera de pino va a depender no solo de sus propiedades sino también de los tipos de maderas de pinos que deseamos trabajar. En este sentido, todo va a girar en torno a la edad del árbol, su lugar de desarrollo, la humedad, entre otros. 

En base a lo anterior y dependiendo de las principales características de la madera de pino como lo son su resistencia, flexibilidad, absorción de líquidos y manejo a la hora de manipularla, podemos encontrar gran variedad de especies. 

Existen maderas de pino que pueden ser duras, semi duras, blandas, dependiendo de sus propiedades, veamos algunas de estas: 

Anisotropía 

Hace referencia a la elasticidad, temperatura, conductividad. Las cuales tienden a variar considerando la dirección en que se examina la madera considerando el crecimiento del árbol de pino.  

Densidad 

Este se refiere al contenido de agua que se encuentra en la madera de cada árbol que determinarán en gran medida su masa y su volumen.  

Dureza 

La dureza se puede identificar en el aguante que la madera de pino tiene al rayado, cortado y todo el proceso mecánico que esta sufre en su trabajo manual. 

Durabilidad 

En cuanto a la durabilidad, es considerada una de las poco fortalecidas para estos tipos de maderas ya que está por debajo de la de los hongos e insectos. Por tanto, son tratadas para perfeccionar la misma.  

Humedad 

La higroscopicidad como también se le conoce a esta propiedad, permite que la madera contenga en todo momento y en condiciones normales un cierto porcentaje de agua. Asimismo, y dependiendo de la zona natural en donde el árbol se encuentre, donde se corte y se almacene será su grado de humedad. 

Deformabilidad 

Depende directamente de la humedad de la madera de pino, pues si sobrepasa el 30% de esta el árbol tenderá a deformarse. 

Características térmicas 

El frío y el calor son factores determinantes en la madera de pino, ya que dependiendo de estos la madera se contraerá o expandirá afectando así la humedad de esta. 

Peso 

Básicamente, depende de muchos factores como la humedad, la edad y el crecimiento, proporcionando un árbol de pino más o menos pesado. 

Electricidad o Aislamiento 

Podrá aumentar o disminuir tomando en consideración la humedad de la madera, aún si se trata de una madera de pino seca. 

Color 

El color de la madera de pino estará determinado por cada una de las subespecies, pudiendo encontrar tonalidades claras, medias u oscuras de pino. 

Olor 

El olor de la madera de pino al ser cortado va a estar determinado por la zona boscosa donde este fue plantado. 

Fibra 

La fibra de la madera de pino se distingue de otras por ser recta, conformando el esqueleto vegetal del árbol. Permitiendo así la circulación y almacenamiento de agua, aceites, resinas y sales. 

Grano 

Los tipos de maderas de pino pueden presentar granos medios o medios-bastos. 

Forma de trabajar 

Trabajar con la madera de pino es muy fácil ya que permite un trabajo liviano y versátil, gracias a su sencilla manipulación. 

¿Para qué sirve la madera de pino? 

Si se desea determinar para qué sirve la madera de pino es fundamental considerar cada una de las características y propiedades antes mencionadas. Donde toma gran relevancia la variedad y tipo de madera de pino que se desea utilizar. Estos son los siguientes: 

Pinus radiata o pino de Monterrey 

 Se emplea en la fabricación de contrachapados, revestimientos, pisos, frisos, pasta de papel, mobiliarios, entre otros. 

Pino silvestre o pino rojo 

Se emplea en la construcción siendo utilizado en la fabricación de puertas, molduras, chapas decorativas, mobiliario, postes, carpintería exterior, cercas, y más. 

Madera de Pino canario 

El pino canario cuenta con tres subtipos que son: 

  • Pino tea. De gran belleza para elaborar diferentes elementos decorativos a partir de la carpintería para exteriores e interiores.  
  • Pino blanco. Ideal para la construcción de puertas y otros objetos. 
  • Pino riga. Cuenta con las mismas características que las anteriores, por lo tanto, el acabado suele ser mejor estéticamente. 

Madera de Pino negral o albar 

La madera de pino negral es sumamente versátil, una característica distintiva y que hace posible que se emplee en construcciones navales, puentes, suelos y mucho más. 

Madera de Pino Carrasco 

Al poseer gran cantidad de resina hace que su uso no sea tan amplio como el de otros tipos. En este sentido, es más común observar su uso para la elaboración de cajas, paletas o como leña. 

Madera de Pino negro 

La madera de pino negro se puede usar en la fabricación de aquellos instrumentos musicales que posean una caja de resonancia. Gracias a su aroma, también se emplea en la extracción de diferentes tipos de esencias. 

Madera de Pino negral 

También conocido como pino marítimo, pino gallego o pino pinaster, su gran cantidad de resina le da origen a su color rojizo tan peculiar. Sirve para elaborar contrachapados, tableros de fibra, revestimientos, entre otros. 

Madera de Pino piñonero 

Cuyo nombre también puede ser pino real o pino doncel es un tipo de madera muy usada en los piñones y algunas construcciones de carpintería. 

Como has podido ver, el uso de la madera de pino realmente se constituye en sus características. Si estás buscando realizar una reforma en tu hogar y quieres instalar ventanas, puertas y piso de madera, es fundamental que cuentes con la asesoría de un experto. 

En Maderas Santaella puedes conseguir todo lo que necesitas. Profesionales dispuestos a ayudarte a elegir los mejores artículos para tu hogar. Además, es una empresa especializada en el almacén e importado de maderas y tableros. Por lo que los materiales y elementos que desees comprar cuentan con calidad garantizada. 

Debes ser identificado introducir un comentario.