¿Tienes algunos muebles de madera que quieres restaurar? Seguramente, ya has buscado productos químicos en el mercado, pero ninguno es lo que deseas. Entonces es momento de utilizar aceite de linaza. ¿Aún no sabes para qué sirve el aceite de linaza en la madera?
Si nunca lo has usado o no sabes cómo aplicarlo, qué es y desconoces beneficios en la madera aquí te lo mostramos en detalle. Comencemos.
¿Qué es el aceite de linaza?
El aceite de linaza es un producto extraído de una planta denominada Linum usitatissimum o como se conoce comúnmente, lino. Desde sus orígenes se ha utilizado como complemento nutricional dada a sus propiedades biológicas.
Pero también, como materia prima esencial para elaborar diversos materiales para tratar la madera. Los tipos de aceite que se obtienen durante el proceso pueden ser utilizados en cualquier superficie de madera sin importar que esta se encuentre en interiores o exteriores.
Además, se utiliza como base de otras pinturas al óleo, en suelos de barro, como material para suavizar la arcilla entre otros. Por otra parte, al tratarse de un material completamente ecológico, su costo en el mercado suele ser menor al de barnices y selladores tradicionales.
Principales características y beneficios del aceite de linaza
- El aceite de linaza es un producto natural por lo que no representa ningún riesgo para el medioambiente.
- Es mucho más económico que otros productos similares en el mercado.
- No contienen químicos abrasivos.
- Ideal para usar en maderas oscuras pues resalta su brillo y color.
- Actúa como impermeabilizante.
- Evita que la madera sufra alteraciones o deforme por cambios de temperatura en el ambiente.
- Puede ser teñido con algún tinte de origen natural para darle a la madera un acabado diferente y original.
- Aunque su olor característico es fuerte, no representa ningún riesgo para la salud.
¿Cuántos tipos de aceite de linaza hay en el mercado?
Existen tres tipos diferentes de aceite de linaza para madera que se diferencian únicamente en su pureza y tiempo de secado. Estos son:
- Aceite de linaza al crudo: es el más puro y denso, puede ser teñido con tintes solubles y su tiempo de secado podría ser de entre 3 a 5 días.
- Aceite de linaza cocida: aunque no es tan concentrado, conserva las propiedades de la linaza, su secado puede tardar 2 a 3 días.
- Aceite de linaza cocido y con secantes: igual que los anteriores, salvo que su tiempo de secado es de 2 horas máximo.
¿Para qué sirve el aceite de linaza en la madera?
Lo primero a destacar es que se trata de uno de los mejores productos para proteger la madera tanto en interiores como para exteriores. Sin embargo, su uso en interiores puede que sea un poco limitado, ya que es posible que deje residuos grasos.
Por lo general, el aceite de linaza en la madera se utiliza para impermeabilizar, evitar la aparición de hongos, insectos y, sobre todo, para que esta no se vea afectada por cambios extremos de temperatura.
Ahora bien, suele aplicarse en vigas de madera, en mobiliarios durante su fabricación o para restaurarlos. Pisos y techos de madera en exteriores, puertas, ventanas y más.
¿Existe algún motivo por el que no se deba usar aceite de linaza?
Como hemos mencionado, el aceite de linaza es completamente natural y no existe riesgo al usarlo. Pero, cuando se trata de madera hay que considerar algunos aspectos, por ejemplo: Si el aceite se utiliza en un piso de madera muy transitado, sería un desperdicio.
Es decir, mientras más roce con la madera exista, el acabado obtenido no será duradero. Ahora que, si buscas darle a la madera un color intenso, aunque el aceite se puede teñir no es la mejor idea.
Básicamente, porque para intensificar colores se requiere del uso de barnices especiales y este aceite solo se puede diluir con colorantes solubles.
¿Cuál es la forma correcta de aplicar aceite de linaza sobre la madera?
Si tienes algún mueble que deseas restaurar con aceite de linaza, debes saber que el proceso es sumamente sencillo y aquí te ofrecemos los pasos a seguir.
1. Lija la madera para eliminar cualquier impureza
Para que el aceite de linaza pueda ser aprovechado adecuadamente, la madera no debe tener residuos de ningún otro producto. Al realizar un lijado completo de la estructura, se eliminan impurezas y cualquier rastro de otros químicos.
2. Lee las indicaciones para la preparación
Cada fabricante provee para cada producto un método de preparación que la diferencia de las otras marcas del mercado. Es importante que leas las indicaciones para que obtengas la consistencia deseada del aceite antes de aplicarlo.
3. Inicia la aplicación
Al momento de comenzar a aplicar el aceite sólo necesitarás una brocha o paño. Pero antes, no está demás que hagas una prueba en una esquina o en un pequeño espacio para ver si el acabado, es el que deseas. Si estás conforme, puedes dar inicio con el trabajo de aplicación en toda tu estructura de madera.
4. Coloca varias capas de aceite de linaza
Si deseas que tu madera adquiera un acabado de calidad y de larga duración, se recomienda aplicar al menos 3 capas de aceite. Cada una de estas, tomará en promedio 24 horas en secarse completamente dependiendo del tipo de aceite de linaza que utilices y por supuesto, la densidad de este.
5. Recomendaciones adicionales
Después de haber culminado todo el trabajo, no tendrás que utilizar otros productos para mantener tu estructura o mobiliario. Sin embargo y dependiendo de las condiciones climáticas de tu ciudad, deberás realizar una nueva aplicación al año si las temperaturas son altas.
En cambio, si te encuentras en un área fría y con mucha humedad, la aplicación debes hacerla dos veces por año y así, tu madera se conservará íntegramente. Pero ¿Dónde puedo conseguir aceite de linaza para madera?
Esto es muy simple, puedes dirigirte a un almacén e importador de maderas y tableros cercanos a ti y adquirir las diferentes presentaciones del aceite. Nuestra recomendación es que elijas según el área que vas a trabajar, si se trata de exteriores, por durabilidad el mejor es el aceite crudo de linaza.
Debes ser identificado introducir un comentario.